El impacto de la pandemia en la economía global fue devastador y, por supuesto, la República Dominicana no fue la excepción. Uno de los sectores que se vio particularmente afectado fue el de las exportaciones de zonas francas.
En 2020, el valor exportado por estas empresas disminuyó en 14%, lo que representó una pérdida significativa de ingresos para la economía del país.
Sin embargo, a pesar de la magnitud del impacto, la caída fue breve y el sector ha demostrado una gran capacidad de recuperación. Concretamente, las exportaciones dominicanas de Zonas Francas retomaron su tendencia de mediano plazo, y en el año 2022 el valor exportado representó un crecimiento de 29% con respecto al valor exportado en 2019. En otras palabras, el sector fue capaz de superar los efectos de la pandemia en un plazo relativamente corto.

Por otra parte, el proceso de recuperación solo muestra cambios de poca magnitud en la composición de las exportaciones, ya sea por productos o por países de destino. En términos de productos, se observa que los productos médicos, tabaco y joyería aumentaron su participación en algunos puntos porcentuales, mientras que calzados, eléctricos y textiles disminuyeron.

En términos de destinos, los EE.UU, Haití, Puerto Rico, Países Bajos y Alemania siguieron siendo los top 5 demandantes de nuestras exportaciones de Zonas Francas. En particular, los Estados Unidos siguen representando más de 70% del monto total de exportaciones.


En conclusión, el monto exportado por las empresas de Zonas Francas ha retomado su trayectoria de crecimiento, y tanto en términos de montos como de productos y destinos, se evidencia una rápida “vuelta a la normalidad” tras el choque pandémico. Esta muestra de resiliencia refleja una sólida posición del sector en el mercado global. Sin embargo, sigue siendo fundamental que el sector continúe trabajando en la búsqueda de mayor productividad y competitividad.
- ¡ZONAS FRANCAS, ANTES Y DESPUÉS DE LA TORMENTA! - 05/05/2023